Mis expectativas de vida…


Mis expectativas de vida no se cumplen de la manera que yo esperaba,

… y ahora, qué?

“… Y ahora, qué? es, seguramente, la pregunta más importante que podemos hacernos a nosotros mismos. Tan importante que creo necesario que te la plantees cada día. Cada mañana.

La vida casi nunca acaba siendo como uno se había imaginado. Ni por mucho ni por poco; no siempre se conforma como una tragedia en dos actos y, es muy posible que, en abundantes ocasiones, hasta te sorprenda apareciendo mucho mejor de lo esperado. Sea como fuere, mantener unas expectativas muy rígidas sobre la vida y lo que tiene para ofrecer, es un propósito peligroso y dañino casi siempre.

Si todavía no lo has hecho, te recomiendo encarecidamente la lectura de El hombre en busca de sentido del doctor Viktor Frankl. En el libro se expone la exploración personal del doctor respecto a esa pregunta que, antes o después, todos y cada uno de nosotros enfrentamos en nuestra vida: y ahora, qué?

Aunque, y doy las gracias por ello, personalmente no he experimentado ni remotamente algo tan fuera de lugar como Viktor y tantos otros millones de personas durante el holocausto del siglo pasado y espero que tú tampoco, no por eso debemos dejar de estar muy atentos a lo que el supo observar. Aquello fue una atrocidad y es muy útil observar cómo reaccionaron las personas y tal vez entender como pensaríamos nosotros si algo así de trágico pudiera ocurrirnos.

Y utilizo la expresión de uno de mis mentores, Bruce Van Horn. Digo “qué pensaríamos” y no lo que sería más habitual decir “qué haríamos”. Porque  aquello que pensamos es lo que determina lo que hacemos!

Estarás de acuerdo conmigo que la vida de las víctimas del holocausto no se desarrrolló como ellas hubieran esperado. Sin embargo y respecto a aquellos que sobrevivieron del mejor modo, lo que el doctor Frankl descubrió, es que fueron aquellos que fueron capaces de dejar ir sus expectativas de vida y hacerse la gran pregunta, “ahora, qué espera la vida de mi?”

No hay nada malo en tener sueños y planes que vivir!

De hecho, el ser humano está diseñado para tener metas e ir avanzando hacia ellas día a día, esos son requisitos para vivir de forma plena y cumplir nuestro propósito/sentido vital. La complicación aparece cuando permitimos que todo se salga de la senda que deseamos solo porque eso es lo que supuestamente pasa a todos según las circunstancias (culpa del gobierno, de la sociedad, de mis padres o de mi jefe, uff) o, peor aún, porque pensamos que no nos lo merecemos. Eso sin holocaustos, grandes tragedias ni obstáculos insalvables, solo por creencias limitantes y miedos varios.

Aquellos que no solo sobreviven sino que se desarrollan al mayor potencial, son los mismos que trabajan cada día por sus objetivos pero que también son capaces de parar un momento cuando la vida no es como se había planeado y se dicen: “de acuerdo, y ahora qué?”.

¿Qué espera la vida de mi ahora, en esta situación?

La habilidad para responder a los cambios de la vida con esa actitud de dejar venir, nos permite mantener el control sobre cómo responder a lo que ha llegado. Para nada, en modo alguno, te va a colocar más cerca de tus objetivos iniciales el posicionarte en modo víctima ni sentarte enfurruñado gritando a los cuatro vientos “esto no debería haber ocurrido así!!!!”, no crees?

Muchos de nosotros estamos ahora mismo o bien en medio de una crisis, o saliendo de ella o entrando de cabeza. En vez de quedarnos atascados en el modo de pensamiento habitual de “:(, por qué a mi?“, te invito a cambiar el diálogo interno y decirte:

“Esto es así hoy, la vida es así; ¿qué me está pidiendo la vida?”

 

Si tienes dificultades en salir de tu parálisis y/o de tus supuestas limitaciones (son tus creencias y no la realidad) y decides comprometerte con tu bienestar y éxito estamos muy cerquita. Contacta.


Este post es una reflexión personal en negro sobre blanco. Si te ha gustado estaré encantada de que la compartas con amigos y seguidores.

Y, tanto si estás de acuerdo como si no, también me gustaría escucharte a través de la zona de comentarios. Gracias por leer hasta el final.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: